SerigrafĆa, tampografĆa, bordado, sublimación⦠en la actualidad existen multitud de tĆ©cnicas de impresión, todas con sus mĆŗltiples utilidades y ventajas. Esto es verdad que proporciona una inagotable fuente de recursos, pero a la vez tambiĆ©n trae quebraderos de cabeza ante la idea de tomar una decisión entre una u otra.
Para ayudarte a elegir la mejor técnica de impresión en lo que a productos publicitarios compete, consultamos con los expertos en técnicas de impresión de Algrama. Sigue leyendo y entérate.
SerigrafĆa
Comenzamos por la serigrafĆa al ser la tĆ©cnica de estampación mĆ”s conocida y empleada por la mayorĆa de las empresas.
Se trata de un método muy económico, ideal para grandes tiradas. Mediante esta técnica la impresión se realiza transfiriendo una tinta a través de una malla tensada en un marco, y se estampa color por color, y por último, se traslada a la mÔquina de secado.
No obstante, para mƔs cortas, se recomienda utilizar tƩcnicas de otro tipo, como lƔser, debido al coste fijo de la plancha por su puesta en marcha, lo que encarece las producciones de menores cantidades.
TampografĆa
En el top de la popularidad sigue la tampografĆa. Una tĆ©cnica económica, duradera y con una definición magnĆfica, que consiste en la transferencia de tinta al producto usando un tampón de silicona o caucho.
Una placa metĆ”lica o plĆ”stica, revestida de una emulsión fotosensible, sirve como lienzo para grabar la imagen por medio de un proceso quĆmico, formando un huecograbado. Esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, y posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportĆ”ndola sobre la pieza que serĆ” impresa por contacto.
Una de las grandes ventajas de esta técnica es la gran definición que aporta y la rapidez del secado de las tintas, lo que permite que se puedan imprimir varios colores consecutivamente. AdemÔs, es ideal para producciones en grandes tiradas.
Permite transferir una imagen sobre superficies cóncavas, cilĆndricas e irregulares, ademĆ”s de superficies planas, gracias a las propiedades de los tampones de silicona. AdemĆ”s, es ideal para imprimir en piezas pequeƱas ya que se logra una mejor calidad en detalles pequeƱos. Su tĆ©cnica hace que la impresión sea altamente fiel al diseƱo, y ademĆ”s es duradera en el tiempo.
Sin embargo, en productos metƔlicos no tiene tanto agarre, por lo que para este material se recomiendan tƩcnicas lƔser.
Grabado lƔser
Ya que la hemos mencionado varias veces, hablemos ahora de la grabación por lÔser Esta es una técnica que no necesita contacto para realizar el marcaje y que suele ser empleada en superficies como madera, metal, piel, vidrio o goma.
Su tecnologĆa permite marcar los detalles con mĆ”xima precisión, dando un toque exclusivo, elegante y duradero.
Durante su elaboración se erosiona la superficie: Primero se prepara el producto en cajas y se limpia, después se fija el producto para que no se mueva y por último se introduce en la mÔquina de estampación lÔser. Por último, el resultado son productos personalizados de apariencia muy profesional con un marcaje casi imborrable.
La única limitante que tiene es que con esta técnica no se puede estampar el producto con colores, ya que el color resultante es el que aparece tras erosionar la primera capa del objeto.
Sublimación
Llegó el turno de la bien conocida sublimación, la cual es una técnica de impresión ideal para prendas deportivas, como en el caso de las camisetas técnicas, ya que no tapa el poro del tejido y permite la transpiración.
El proceso consiste en transferir una impresión hecha sobre un papel especial a un artĆculo, lo cual se logra gracias a una plancha tĆ©rmica que aplica calor sobre el transfer, hasta alcanzar la sublimación.
Con esta tĆ©cnica, la impresión no tiene tacto y es transpirable, lo que permite lucir el diseƱo sin la sensación de tener una pegatina pegada. Por otro lado, la calidad fotogrĆ”fica es óptima y su impresión pierde menos calidad con el paso del tiempo. AdemĆ”s, es la tĆ©cnica ideal para impresiones de muchos colores o marcar fotografĆas, para sublimar por completo tu producto o para superficies grandes.
Eso sĆ, siempre se recomienda que los fondos sean blancos para que el color se adapte al mĆ”ximo.
Bordado
El bordado es una técnica de personalización textil en la que el diseño a realizar se digitaliza con un software de diseño de perforación mediante el que la mÔquina lee el patrón y mueve sus agujas de forma automÔtica para definir el diseño programado.
Es una técnica que ofrece acabados de gran calidad y aporta un toque distintivo al producto final. AdemÔs, es muy duradero. Por lo mismo, se recomienda mucho para clientes que buscan obtener un producto de calidad alta y con una personalización que se le ajuste.
Por otro lado, el precio varĆa segĆŗn la densidad del logo y la cantidad de hilo que se utilice y no de los colores empleados, por lo que nos permite hacer los ajustes necesarios para poder encajar en nuestro presupuesto.
Transfer digital
El transfer digital es una técnica que imprime directamente sobre el soporte del diseño, en formato vinilo, y se acopla a la prenda a personalizar con aplicación de calor. Cuando el vinilo entra en contacto con el calor, se fija la prenda textil, todo mediante una plancha.
AsĆ, es un mĆ©todo de personalización que solemos utilizar para logotipos de muchos colores, ya que proporciona un marcaje de óptima calidad fotogrĆ”fica del diseƱo.
Transfer cerƔmico
El transfer cerÔmico, como su nombre nos indica, es un método de estampación de alta calidad para materiales como vidrio, cerÔmica y porcelana.
Mediante esta tĆ©cnica de impresión el logo se estampa en una calca y esta se adhiere al artĆculo que posteriormente se cuece en unos hornos especiales a temperaturas de unos 800 grados centĆgrados.
Es un método muy utilizado cuando se quieren hacer estampados en, por ejemplo, jarras de cristal, vajillas de cerÔmica y sobre todo, para las tan demandas tazas personalizadas. Esto también porque una de sus grandes ventajas es que permite el uso de lavavajillas y microondas sin que afecte a la estampación del producto, la cual apenas sufrirÔ desgaste.
Termograbado
El termograbado es una tĆ©cnica de impresión tĆ©rmica en la que se utiliza un troquel de metal con la forma del diseƱo a estampar. Se imprime por medio de calor y presión sobre el artĆculo produciendo un relieve con la forma del diseƱo.
Este sistema se utiliza en materiales modificables como piel, tela, cartón, madera y plÔstico, entre otros y es muy recomendada para clientes que, por ejemplo, buscan personalizar productos como las carteras de piel. En estos casos, los clientes quieren que su logo esté presente pero de forma tenue y elegante, y posicionar su marca de manera sutil, por lo que el acabado de gran calidad del termograbado consigue destacar la gama del producto, sumado a la durabilidad y resistencia a los lavados que ofrece.
Etiqueta digital
La etiqueta digital se realiza mediante un plotter de impresión y sobre un soporte autoadhesivo en el que se imprime el logo; luego de que se usa un programa informÔtico para indicarle al ordenador el trazo de corte. Finalmente, una vez impresas y cortadas las etiquetas se adhieren al producto en la posición deseada.
Letterpress
Comenzamos a adentrarnos en tƩcnicas de imprenta mƔs nuevas, como en el caso del Letterpress. Esta se trata de una prensa que presiona el papel sobre el material a imprimir, controlando de este modo efectos de relieve.
Lo mĆ”s curioso es que en el pasado se consideraba un error de impresión, mientras que hoy en dĆa se ha puesto muy de moda y son muchas las empresas que la piden.
Cantos pintados
Siguiendo con el listado de tƩcnicas novedosas, los cantos pintados nos muestra los cantos de nuestro producto de un color diferente al del papel utilizado, obteniendo de este modo un efecto muy visual que no dejarƔ indiferente a nadie.
Troquelados
Bien sea a través del troquelado lÔser (para pequeñas cantidades o detalles) o del troquelado convencional, esta técnica nos permite perforar el cartón o papel obteniendo resultados sorprendentes.
Contracolado
El contracolado nos permite unir dos o mÔs cartulinas entre sà obteniendo un producto único.
Impresión con tipos de madera
Esta tĆ©cnica de impresión nació en el siglo XIX, coincidiendo con la industrialización y utilizĆ”ndose para anunciar todo tipo de productos y servicios a travĆ©s de la cartelerĆa. Sin embargo, es en nuestros tiempos que ha cobrado importancia debido al auge de la tendencia vintage y la impresión tradicional.
Golpe en seco
Es una técnica de acabado que consiste en presionar el papel golpeando con un molde sin tinta, sólo con presión. obteniendo efectos de relieve sobre textos o dibujos.
Barnizados
Con esta tĆ©cnica de acabado aplicamos un barniz sobre zonas especĆficas del papel, obteniendo efectos de brillo en algunas zonas.
Tarjetas transparentes
Se trata de una técnica de impresión en PVC transparente, el cual te permite obtener un resultado muy original que harÔ destacar tu tarjeta empresarial.