La hostelería y la moda, los más demandados en Internet

Tanto la venta online como la contratación de servicios a través de Internet son dos actividades comerciales que no hacen más que crecer año tras año. No importa las estadísticas que decidas mirar porque, escojas la que escojas, el resultado será el mismo: el comercio online está en pleno auge y cada día somos más los españoles que recurrimos a él buscando bienes o servicios. Ahora bien, está claro que hay sectores muchísimo más avanzados que otros. A nivel de servicios yo diría que el mundo de la hotelería es el que se lleva la palma dorada y en el sector ventas la moda online ¿me equivoco?

Hoy en día se puede tener una panadería sin necesidad de montar una web corporativa, o una carnicería, e incluso una clínica dental (aunque cada vez es más beneficioso contar con una web que explique detenidamente nuestros servicios), pero lo que no puedes montar es un hotel o una tienda de moda sin publicitarte en Internet porque estarás limitando muchísimo tu campo de actuación.

La tienda de moda de barrio puede conseguir vender lo suficiente para mantenerse (con suerte) sin hacer demasiada publicidad si tiene suficiente clientela fiel en los alrededores de su establecimiento pero el mundo online le ofrece la oportunidad de llegar hasta cualquier rincón del planeta para poder vender sus productos, lo que amplía enormemente su radio de actuación. Podemos tener una tienda física de moda infantil en Sevilla y vender nuestros productos a clientes en Zaragoza, Valencia o Barcelona sin que esto nos suponga un gran coste, y todo eso es gracias a Internet y el comercio online.

En lo que respecta al sector de la hotelería ocurre algo similar. Son ya pocos los usuarios que deciden confiar plenamente en una agencia de viajes para organizar sus escapadas de verano, navidad o semana santa, incluso las empresas prefieren recurrir a Internet para sus viajes de negocios, por lo que contar con un contrato de colaboración con 1 o 20 agencias puede que no nos sea tan rentable como tener presencia online.

Hoy en día, los grandes portales como Booking, Airbnb o Room to Rent, son los que un mayor tráfico de contratación consiguen para sus clientes (alojamientos de todo tipo), pero son los alojamientos con página web propia los que más contrataciones consiguen. Según los expertos de Hotel-Up, los usuarios acaban decantándose por un alojamiento u otro observando varios factores como las opiniones de otros clientes y la página web del hotel, por lo que si carece de ella, tienden a eliminarlo directamente de entre sus opciones.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) asegura que hay tres tendencias que afectan a los pequeños hoteles con mayor fuerza en el uso de Internet. Una es la posibilidad de captación de turismo internacional. La segunda es la posibilidad de estos turistas de ajustar los viajes a su gusto debido a la mayor flexibilidad que permiten los sistemas de reservas en la web. La última, la posibilidad de gestionar relaciones a largo plazo con los clientes en forma directa, logrando su fidelización hacia el hotel. La OMT ve al uso estratégico de internet por parte de los pequeños y medianos hoteles como una herramienta que les permita competir con las grandes cadenas hoteleras en la captación de los clientes.

Marketing Online

Por otro lado, no podemos olvidar, que tener una página web nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo las conocidas campañas de marketing online, un tipo de publicidad que, a día de hoy, es mucho más económico que el marketing tradicional y consigue llegar a un público mayor.

El marketing online se compone, principalmente, de campañas de posicionamiento seo y campañas de posicionamiento SEM. El primero consiste en conseguir posicionar tu web entre los primeros resultados de los buscadores como Google, Bing y Yahoo cuando un usuario realiza una búsqueda relacionada con los principales servicios/productos que ofrece tu empresa. El segundo, el posicionamiento SEM, son anuncios publicitarios que aparecen en el buscador cuando un usuario realiza una búsqueda relacionada con los principales servicios/productos que ofrece tu empresa. Puede parecer lo mismo pero no lo es. Las campañas de posicionamiento SEM, también llamadas Google Ads, te dan la posibilidad de insertar anuncios en el buscador por los que pagarás cuando un usuario acceda a tu web a través de ellos, por eso son conocidos como anuncios de pago por click. Las campañas de posicionamiento SEO te dan la posibilidad de conseguir los primeros puestos en Google sin necesidad de pagar por click de usuario, ahora bien, necesitan de mucho más tiempo para dar resultados.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos