La tecnología ha supuesto un cambio en nuestras vidas. Nadie podría pensar hace años que gracias al teléfono móvil podríamos pagar el estacionamiento del coche, podríamos saber si hay sitio en la playa o incluso ver un partido de fútbol que se juega a miles de kilómetros. Pero esto es así. En algunas cosas ha venido para mejorar, pero en otras cosas los sectores no lo han aceptado muy bien. Sin embargo, hay otros que han sabido amoldarse muy bien. Pequeños sectores no tan reconocidos como algunos, pero que han tenido esa oportunidad.
Si ya los negocios han tenido que amoldarse a los nuevos tiempos, ahora lo tendrán que hacer mucho más con la llegada del coronavirus. Everis ha hecho públicas las principales conclusiones del informe que ha elaborado para analizar el impacto que está ocasionando la pandemia en la economía de los mercados. Y la verdad es que quedan algunas cosas muy claras. Se plantea los principales retos a los que se enfrentan las compañías en este nuevo contexto: las estrategias multiescenario, la guerra comercial y la reconquista de la cuota de mercado.
Lavandería
La lavandería también ha sabido amoldarse a los nuevos tiempos. En Lavatur han apostado por la maquinaria para lavandería industrial autoservicio en todos los sectores susceptibles de precisar esta prestación, ya sea sector turístico, estudiantes, ejército, residencial, etc. Trabajan con equipos altamente eficientes y adecuados para este servicio. Por ejemplo, disponen de lavadoras y secadoras industriales para lavanderías, lavadoras de monedas, lavadoras profesionales con más de 10 kg de capacidad, equipos complementarios, accesorios y todo lo que pueda llegar a necesitar.
Alimentario
El sector agroalimentario en España es muy competitivo. Se están aplicando las mejoras tecnológicas adecuadas. Esto no significa que no quede mucho por nacer, puesto que la revolución tecnológica no ha hecho nada más que empezar. Por nacer un producto 4.0 no se debe dejar un mercado por conquistar. Ahora mismo, se imponen procesos productivos más seguros, sostenibles, flexibles y eficientes. Inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, impresión 3D, robots..
Salud física
En todos los barrios de cualquier ciudad existe una clínica de fisioterapia. Una empresa ha decidido ir a la casa de los clientes. Así, en menos de una hora, cualquier persona de Madrid, Valencia, Barcelona y Tenerife, puede recibir en su casa a un fisio para que le trate de dolencias que van desde un masaje deportivo hasta fisioterapia para personas mayores.
Modelos
El Coronavirus ha obligado a España a cerrar sus fronteras por lo que las marcas y las agencias han decidido apostar y centrarse en modelos nacionales o en su defecto, en aquellos que residen en España. Una apuesta que genera un amplio escaparate de talentos nativos. Uno de los fenómenos que ha traído consigo la pandemia es el uso de mascarillas. Durante los últimos meses hemos sido testigos del papel fundamental que ha tenido y continuará teniendo el uso de este artículo en nuestra vida diaria. Un complemento prácticamente desconocido en Europa y América pero que ya era habitual en multitud de países asiáticos. Ahora hay muchas empresas que han cambiado su forma de producir y apuestan por mascarillas que han revolucionado el mercado.
Hacer la compra
En España, el sector de la alimentación genera un volumen de ventas en torno a 90.000 millones de euros cada año. Sin embargo, ahora hay mucha gente que por culpa del coronavirus ha decidido no salir de sus casas. En esto las empresas han sabido amoldarse y lo que hacen es llevarlo a tu propia casa.
Agua
Los centros de recuperación y generación de recursos que buscan la reutilización del agua para nuevos usos, tratar los residuos para que puedan destinarse a usos agrícolas y lograr la creación de energía renovable para la autosuficiencia de las instalaciones. De esta forma no solo se consigue reducir el impacto ambiental de sus actividades, sino también, fomentar el ahorro energético y económico.
Grandes Eventos
La compañía EventXtra, creada en 2014 y con sede en Hong Kong, lanzó hace seis meses Virtual Exhibition, una solución para trasladar los eventos presenciales de gran escala a internet. La plataforma simula el vestíbulo de una feria donde se muestran todos los expositores y el funcionamiento es el habitual: registro de visitantes, acceso a la agenda de actividades y a los exhibidores. Ahora las citas serán virtuales.
Estos son solo algunos de los ejemplos de sectores que han sabido amoldarse a los nuevos tiempos y se apoyan en la tecnología para seguir creciendo. Otro día ampliaremos el contenido con otros sectores como el de automóviles, deportes, viajes o medios de comunicación.