Los retos de las páginas de fitness para 2019

Este año está siendo muy interesante a nivel de diseño web y marketing, ya que por un lado nos hemos encontrado con un aumento del contenido audiovisual por parte de usuarios no acostumbrados al mismo, y por otro lado ha crecido mucho la importancia del marketing en redes sociales (en comparación a otros años).

Quienes estamos en el negocio del marketing sabemos que una página web es la pieza angular sobre la que gira un modelo de negocio basado en una tienda online. Da igual que hagamos publicidad en redes sociales, con AdWords o en Youtube, toda mención debe de llevar al cliente potencial a nuestra página web, ya que esta es el lugar en el que el cliente va obtener las razones para comprar o contratar nuestro servicio.

Una de las tendencias clave de este año ha sido la importancia de las fotos a la hora de comunicar, ya que cuesta menos obtener información de una foto que tener que leer un texto. De hecho el texto solo lo llegan a leer los usuarios que se sienten interesados por el contenido de la foto.

Uno de los contenidos más buscados y consumidos este año ha sido el del cuidado del cuerpo y de la mente. Fitness y mindfulness han sido sin duda uno de los grandes protagonistas de este año en cuanto likes y visitas, ya que el mundo tan estresante en el que vivimos hace que acudamos a ambas actividades para relajarnos.

El motivo principal, además el estrés, por el que este contenido ha triunfado ha sido porque a la gente le resulta muy fácil obtener información a través de posts y videos, que te permiten aprender cómo hacer ejercicios o técnicas de relajación por ti mismo. En el caso del deporte se ha vuelto muy común las tablas de ejercicio para desarrollar un músculo concreto.

Esto ha perjudicado directamente a los gimnasios, aunque de manera parcial, ya que muchas personas no se apuntan al gimnasio pensando en que van a hacer deporte en casa. Pero la realidad es que siempre hay muchas excusas para no hacer deporte, y encima de todo muchas veces no se hace el ejercicio de manera adecuado y tampoco se dispone del equipo necesario.

Los gimnasios siguen teniendo el monopolio del deporte guiado, y todo ello a pesar de las App cada vez más frecuentes. Pero solo por la seguirías de las clases y ejercicios guiados en persona, que es como son efectivos, merecen la pena. Más aún teniendo en cuenta el plus de seguridad gracias a los controles por accesos biométricos que se comercializan por Gestigym.

Pros y contras de hacer ejercicio en casa

Profundizando un poco más en los aspectos que benefician el deporte en casa tenemos la libertad que comentábamos, y es que no dependes de un horario y haces deporte al ritmo que quieres. Pero esto también llega a ser un problema cuando no tienes un hábito para hacer deporte, que es cuando no haces nada.

El tema del precio es algo discutible, ya que hoy en día la gente se piensa que pagando la suscripción de una aplicación va a tener todo lo disponible para hacer deporte, y esto no es así. Una aplicación te proporciona una información útil y valiosa cuando la sabes aplicar y quieres aplicarla.

Otro aspecto que se valora para hacer ejercicio en casa es el hecho de que entrenar en casa puede ser más cómodo, porque ir al gimnasio supone compararse de manera inconsciente con los demás usuarios del mismo. Esto puede conllevar pensamientos que no ayudan a querer ir al gimnasio, y también ayuda a no pasar vergüenza enfrente de otras personas. Pero por otro lado también hay que tener en cuenta que ir al gimnasio conlleva un ejercicio de autosuperación que no se llevará a cabo si se entrena en casa.

Siguiendo con el tema de la autosuperación tenemos que poner sobre la mesa las situaciones en las que se produce un componente de intimidación que se produce al esperar turno en una máquina en el gimnasio, y cuando te toca hacer el ejercicio te sienes intimidado. Esta es otra de las situaciones que nos ayudarán a controlar nuestros nervios.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos