Las tiendas online están siendo las grandes beneficiadas de la pandemia

Nos ha tocado vivir una etapa que es desconocida para todos nosotros y es que nunca antes había sucedido que tuviésemos que hacer frente a una pandemia que afectase por igual a todos los países de la Tierra. La pandemia de la Covid-19, que hasta hace unos meses ni siquiera sabíamos lo que era, nos ha cambiado nuestra forma de ser, de trabajar y de interactuar por completo. De hecho, aún ahora ni siquiera sabemos como podemos hacer frente a todo lo que nos estamos enfrentando porque la realidad es que prácticamente aún no conocemos nada de este virus. En este sentido, solo el tiempo y las investigaciones que vamos haciendo sobre la marcha son las que nos están permitiendo que poco a poco vayamos sabiendo a que nos enfrentamos y no solo eso, sino que también con el esfuerzo de todas las farmacéuticas y de todo el mundo podamos ir poco a poco poniendo remedio a un virus que se ha llevado por delante a miles de personas en todo el mundo. Es por ello por lo que a lo largo de las siguientes líneas os queremos arrojar un poco de luz sobre una etapa tan triste y os queremos mostrar algunos de los grandes beneficiados de la pandemia de la Covid-19.

Como nuestro punto fuerte es la tecnología lo cierto es que nos queremos enfocar hacia ella. En este sentido, internet ha sido uno de los grandes beneficiados de toda esta situación que estamos viviendo y es que nos hemos dado cuenta de que aquí podíamos encontrar la solución a muchas de nuestras preguntas. Así, la venta de contenidos online bajo demanda ha crecido de forma exponencial, dado que, al no poder salir de casa, han sido muchos los ciudadanos que se han decantado por comprar accesos a las plataformas de vídeo más populares como pueden ser Amazon Prime, HBO, Netflix o Movistar+ y es que de esta forma pasaron a tener acceso a un gran catálogo de películas, series y programas que, sin duda alguna, hicieron más llevadera la cuarentena.

Del mismo modo, las tiendas online también crecieron de forma exponencial y es que no hace falta ser ingeniero informático para ver las ventajas de comprar con un solo clic, por lo que a medida que pasaban los días en los que estábamos encerrados en nuestros domicilios, las ventas en línea fueron creciendo. Si bien es cierto que algo que nos llamó mucho la atención fueron las preferencias de compra de los españoles y es que primero agotamos las existencias de papel higiénico, más tarde las de levadura para hacer pan, a continuación, nos decantamos por la cerveza y por último nos dio por hacer deporte. Siendo esta última tendencia la que más boom generó y la que hizo que tiendas de deporte como Decathlon, Sprinter, Marians Sport o Inter Sport, entre otras tiendas especializadas aumentasen sus ventas de forma exponencial.

También la compra en línea de alimentación sufrió una fuerte subida y es que muchos ciudadanos tenían miedo a salir de sus domicilios por lo que a medida que fueron pasando las fechas, cada vez fueron más los que optaron por este tipo de compra. De hecho, algunas superficies comerciales tuvieron que suspender sus servicios de reparto a domicilio por no poder satisfacer toda la demanda existente, mientras que otros permitieron hacer la compra en línea para después ir a recoger los productos a la tienda y que el cliente los recibiese en el parking del establecimiento.

Con todo ello lo que vemos es que las tiendas online vivieron su propio agosto durante el confinamiento y que cada vez más ciudadanos apuestan por esta forma de comprar dado que es más cómoda y en muchos casos acercan los productos al domicilio. Del mismo modo, también es importante reseñar que todas aquellas tiendas que no contaban con comercio online vieron como sus ganancias cayeron a cero, dado que durante los días más duros de la pandemia no pudieron abrir los negocios, de ahí la importancia de contar con servicios de venta en línea.

Las apuestas online se resintieron durante la pandemia

Si bien es cierto que las apuestas online tienen una cuota de mercado cada vez mayor, la realidad es que durante la pandemia se resintieron debido a que muchos operarios dejaron de trabajar o pasaron a un erte y con ello, su capacidad de ingresos económicos disminuyó considerablemente. Así, con unos ingresos menores, la cantidad sobrante del mes que muchos destinaban a apuestas desapareció y, con ello, el negocio de las apuestas en línea.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos