Cuando se habla de embalaje en el sector de las mercancías, lo hacemos de un proceso de gran complejidad que va a precisar de una gran maquinaria y también infraestructura, así como conocimientos. Por todo ello, bastantes empresas van a tomar la decisión de la subcontratación del servicio a otras, que son expertas en co-parking.
El embalaje ahora garantiza, como nos comentaron desde bvpack.es, proteger las mercancías y los productos de mayor fragilidad, por lo que asegurará que estos vayan a llegar a la clientela final en las mejores condiciones posibles y esto lo consiguen con sus enfardadoras semiautomáticas de palets.
¿Qué importancia tiene un embalaje de seguridad?
Mucha gente no tiene claro lo importante que es, pero el embalaje al final es un procedimiento donde una mercancía que se ha empaquetado antes pasa a acondicionarse y agruparse, todo ello para su protección y facilitar la manipulación de la misma, el almacenaje y transporte en la propia cadena de suministro.
El objetivo principal del embalaje es la prevención de los daños, pérdidas y poder garantizar la propia integridad de los productos, lo que va a suponer un gran ahorro en lo económico para las empresas y minimizará el impacto ambiental.
Las llamadas mercancías peligrosas son esas que tienen unos productos que pueden acabar causando alguna clase de daño, tanto a las personas como a la naturaleza o a otros materiales. Por este motivo, un embalaje seguro que vaya a proteger las mercancías va a ser importante.
Clases de materiales para el embalaje
Cuando hay que elegir un embalaje determinado, hay que pensar en el tamaño que tiene la caja, el tipo, la sostenibilidad y materiales de relleno, para amortiguar y proteger los impactos.
Vamos con algunos de los más habituales:
Cartón
Es de los materiales que más se usan, tanto por la versatilidad como el bajo coste, usándose habitualmente para fabricar cajas y contenedores que puedan proteger los productos.
Plástico
Es perfecto para el embalaje de las mercancías, todo ello por su propia resistencia, versatilidad y durabilidad. Lo podemos encontrar en formas como películas, films, o bolsas, entre otras.
Dicho material se usa para la protección adicional en el embalaje de los productos delicados o frágiles, ya que va a absorber los impactos y prevendrá los daños.
El embalaje para productos frágiles
En el caso de que vayas a tener que encargarte en el embalaje de las mercancías para tu negocio, es necesario pensar en las normativas que va a tener el transporte de mercancías, que va a establecer una serie de condiciones, en concreto, donde cada mercancía se debe transportar. Vas a tener que adaptar el embalaje a estas.
En este sentido, creemos que es importante atender como es debido a las que se vayan a clasificar como frágiles, que tengan cierto peligro o sean perecederas, puesto que al final son la que tienen una sensibilidad mayor a temas como la manipulación y también a los propios desplazamientos.
Ya hemos comentado que los productos de mayor fragilidad precisan de contar con un embalaje que tenga materiales para el relleno de gran efectividad que aseguren la amortiguación y la protección frente a los impactos que pueda haber.
Elección de la clase de caja y del tamaño más adecuado
Antes de que lo embales seguro es necesario que se aclare la clase de transporte que vayas a usar, porque del mismo dependerá el tamaño que tendrán las cajas. Este tipo va a ser el que va a cumplir con las medidas de tal manera que se vaya a aprovechar lo máximo posible el espacio que haya en el mismo vehículo.
Utilización adecuada de los materiales para la amortiguación y el relleno
En el caso de que desees tener la seguridad de que habrá una protección para la mercancía de los daños que se puedan producir, lo mejor es hacer pruebas en materia de seguridad.
Todo el embalaje es necesario que vaya bien cerrado con una cinta adhesiva de gran resistencia, capaz de poder soportar movimientos de gran brusquedad.
Sellado y etiquetado correcto
Cuando se habla del propio embalaje, pensemos que estos sellos son vitales, porque van a indicar que se deba manipular y almacenar la mercancía sin que se arriesgue con el contenido.
Algunas de las etiquetas más habituales son las de “mercancía frágil”, “abrir con cuidado”, por poner ejemplos. En ocasiones podemos ver infografías o dibujos que aparecen en la parte de fuera de las cajas.
Lo mejor, si quieres un embalaje de mercancías adecuado es confiar en una empresa que lleve años, en el mercado, puesto que al final ellos saben qué tipo de embalaje se puede ajustar mejor a las necesidades que puedas tener en este sentido.