El Internet de las Cosas, conocido como IoT (por sus siglas en inglés, Internet of Things), está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus procesos y mejoran su forma de trabajar, pero, ¿Qué es exactamente el IoT y cómo puede ayudar a tu negocio, sea pequeño o grande?
Vamos a verlo a continuación.
¿Qué es el IoT y por qué debería importarte?
El IoT se refiere a la conexión a internet de objetos o dispositivos del día a día que pueden recoger, enviar y recibir información para automatizar y mejorar procesos. Esto quiere decir que cosas tan sencillas como una lámpara, una nevera o una máquina industrial pueden “hablar” entre ellas y tomar decisiones en tiempo real sin que una persona tenga que intervenir constantemente.
Esta tecnología está cambiando el mundo empresarial porque nos ayuda a:
- Reducir gastos operativos: ya lo dicen los expertos de Envadel: automatizar tareas repetitivas o de supervisión ahorra un gran gasto operativo.
- Mejorar la eficacia, ya que las máquinas pueden comunicarse para evitar errores y fallos.
- Aumentar la calidad del producto o servicio, al tener datos en tiempo real para ajustar procesos.
- Ofrecer una mejor experiencia al cliente: al anticiparse a sus necesidades o personalizar servicios.
De esta forma, el internet de las cosas o IoT se encarga de transformar tu empresa en un negocio más inteligente, conectado y competitivo.
Ejemplos de IoT en nuestra vida cotidiana.
Es curioso pensar que aplicamos el IoT en nuestra vida más de lo que imaginamos, aun sin saber qué significa exactamente este término. Te lo voy a demostrar con los siguientes ejemplos:
El IoT puede ser:
- Un reloj inteligente que mide tus pasos y te avisa si llevas mucho tiempo sentado.
- Una nevera que te avisa al móvil cuando se está acabando la leche.
- Una bombilla que puedes encender o apagar desde el móvil, aunque no estés en casa.
- Un sistema de riego que se activa solo si detecta que la tierra está seca.
Todo eso forma parte del IoT: objetos normales + conexión a internet = cosas inteligentes.
¿Cómo podemos aplicarlo en nuestros negocios?
Antes de lanzarte a comprar dispositivos, lo fundamental es que identifiques qué partes de tu negocio podrían beneficiarse realmente del IoT; entiende que no todos los procesos necesitan esta tecnología, y por esta misma razón no es recomendable implementar sistemas complejos sin una estrategia clara.
A continuación, vamos a proponer algunas de las técnicas más útiles que puedes tener en cuenta para poder utilizar correctamente el IoT en tu empresa:
- Control de inventario y gestión de stock.
Imagina que tu tienda o almacén tuviera sensores que sean capaz de detectar en tiempo real cuántos productos quedan en las estanterías, sería muy útil ¿verdad? Evitaría que te quedes sin mercancía sin darte cuenta y te ayudaría a hacer pedidos automáticos a los proveedores cuando sea necesario.
Además, este enfoque es especialmente útil en industrias donde los productos caducan, como alimentación o cosmética, ya que sus sistemas pueden alertarnos para vender productos antes de que caduquen.
- Mantenimiento predictivo.
En fábricas o talleres, las máquinas conectadas al IoT pueden avisar con anticipación si alguna parte está fallando o necesita revisión. Gracias a esto se pueden evitar parones inesperados y se reducen gastos en reparaciones urgentes.
- Mejora del consumo energético.
Con sensores en luces, climatización o maquinaria, puedes controlar y reducir el gasto energético apagando o regulando equipos según el uso real. Esto nos ayuda a ahorrar dinero, al mismo tiempo que ayuda a que nuestra empresa sea mucho más sostenible.
- Seguridad y vigilancia.
Las cámaras inteligentes o los sensores de movimiento conectados a internet permiten tener un control remoto de la seguridad de tu empresa, e incluso se encargan de mandar alertas a nuestro móvil si ocurre algo extraño.
- Mejora de la experiencia del cliente.
En tiendas o restaurantes, el IoT puede personalizar la atención, por ejemplo, con sistemas que detecten el flujo de personas y ajusten la música, iluminación o temperatura para crear un ambiente más agradable.
¿Cómo podemos elegir la tecnología IoT adecuada?
Si tienes claro lo que necesitas, es realmente sencillo saber qué tipo de tecnología IoT; sin embargo, no todos lo tienen claro (las personas que están empezando abriendo su empresa, o aquellas que no mantienen una buena organización en su negocio), y si necesitas una breve orientación, puedes guiarte por lo siguiente:
- Define tus objetivos: ¿quieres reducir gastos? ¿Mejorar la calidad? ¿Automatizar procesos? Una vez te hayas planteado estas cuestiones, podrás entender mejor qué tipo de tecnología IoT necesita tu empresa.
- Busca soluciones escalables que puedas ampliar o adaptar según crezca tu empresa o cambien tus necesidades.
- Consulta con expertos: los técnicos o consultores en IoT te pueden guiar para evitar inversiones innecesarias o incompatibilidades.
- Evalúa la facilidad de uso: piensa que no todas las soluciones son igual de intuitivas: debes escoger las que se adapten a las capacidades tecnológicas de tu equipo.
- Si no sabes cuál elegir, considera la seguridad: ten en cuenta que los dispositivos conectados pueden ser vulnerables, así que, si no te convence ninguna tecnología, siempre te vendrá bien priorizar sistemas con buenas medidas de protección y que cumplan con la normativa.
Cómo usar IoT en distintos tipos de empresas.
Si sigues con dudas tras el apartado anterior, puedes orientarte mejor a través de las siguientes aclaraciones:
- Comercio y tiendas.
Las tiendas físicas pueden aprovechar sensores para controlar el stock sin tener que revisar estantería por estantería. Además, las etiquetas electrónicas pueden actualizar precios de forma automática según las ofertas o promociones.
Por otro lado, los sistemas de climatización y luz inteligente mejoran la comodidad del cliente y reducen gastos energéticos. También cabe destacar, que el uso de cámaras y sensores puede mejorar la seguridad de nuestro local ante posibles robos.
- Hostelería y restauración.
En restaurantes y bares, el IoT es muy útil para controlar la temperatura de cámaras y los hornos para asegurar la calidad de los alimentos. Los sensores avisan si algún ingrediente se está acabando, evitando quedarse sin productos.
Además, el control del aforo o la gestión de la energía permiten cumplir normas y ahorrar en facturas.
- Industria y fabricación.
En el sector industrial, el IoT es fundamental para el mantenimiento predictivo. Las máquinas conectadas pueden detectar anomalías y prevenir averías, y también facilitan el control de calidad y la gestión logística.
Asimismo, la automatización se encarga de optimizar procesos y reducir errores humanos, aumentando la productividad.
- Oficinas y servicios.
En las oficinas, el IoT ayuda a gestionar la iluminación, la climatización y el acceso mediante sistemas inteligentes que se activan según la presencia de personas. También facilita la comunicación y coordinación entre equipos.
Cómo puedes aprovechar al máximo el IoT en tu empresa.
Para que la implementación del IoT sea un éxito y realmente beneficie a tu empresa, aquí tienes algunos consejos esenciales:
- Formación continua para tu equipo.
Es importante que todo el personal implicado entienda cómo funcionan los sistemas IoT y qué ventajas aportan. La formación evita errores y hace que los dispositivos se usen correctamente.
- Análisis de datos para tomar mejores decisiones.
Los dispositivos IoT generan gran cantidad de datos que, si se analizan bien, pueden mejorar procesos, reducir gastos y anticipar problemas. Puedes usar software específico para ver estos datos de forma clara y tomar decisiones basadas en hechos, no en suposiciones.
- Seguridad y privacidad.
No hay que olvidar que conectar dispositivos a internet puede generar muchos riesgos: por ello, debes proteger tu red, actualizar el software y restringir el acceso para evitar ataques o fugas de datos.
Cumplir con la normativa, como el RGPD, es fundamental si manejas datos personales de clientes o empleados.
- Planifica una implementación progresiva.
No intentes cambiar todo de golpe. Empieza por un sector o proceso, prueba el sistema y mide los resultados. Si funciona, amplía gradualmente. Esto reducirá riesgos y facilitará la adaptación del equipo.
Riesgos y precauciones al usar IoT.
Aunque el IoT tiene muchas ventajas, también presenta retos que debes conocer para estar preparado:
- Inversión inicial: comprar aparatos, instalarlos y formar al personal tiene un gasto que puede ser alto.
- Compatibilidad: es posible que algunos dispositivos no funcionen debidamente con los sistemas antiguos.
- Dependencia tecnológica: si hay fallos en la red o el sistema, algunas tareas pueden detenerse.
- Privacidad: hay que proteger la información que se recoge para evitar vulneraciones.
Recuerda, conocer estos puntos te ayudará a planificarte mejor y centrarte en buscar soluciones. Todo lo que hagas en esta vida tiene una consecuencia, pero no tenemos por qué dejar de hacer cosas sin más: si conocemos esta información podemos aplicar estas medidas tecnológicas de forma positiva para nuestra empresa, que se traducirán como nuevas oportunidades para innovar, ser más eficientes y ofrecer servicios personalizados.
Así que ya sabes: el IoT ya no es una tecnología del futuro, es una realidad que puede transformar tu negocio hoy mismo; la clave está en saber aplicarlo con estrategia y adaptarlo a tus necesidades.
Si lo haces bien, tu empresa será mucho más competitiva, práctica, y capaz de ofrecer mejores productos y servicios.