¿Cuáles son los servicios informáticos que más contratan las empresas?

Técnico informático

La informática es parte consustancial de mundo empresarial contemporáneo. Cualquier empresa, por pequeña que sea, utiliza herramientas informáticas en su proceso productivo. Para ello, algunas empresas cuentan con un departamento informático propio, mientras que otras externalizan esté área contratando empresas, profesionales y técnicos especializados. Estos son los servicios informáticos que más demandan las empresas.

Durante unos años estuve trabajando en una cadena de tiendas que tenía establecimientos en los principales centros comerciales del país. Buena parte de nuestro trabajo estaba informatizado. No solo cobrábamos por medio de un ordenador T.P.V., sino que la gestión del stock y las comunicaciones internas se efectuaban por medio de programas de ordenador. Llegando la información a las oficinas centrales de la empresa a través de un sistema de redes. Para que todo fluyera correctamente, la empresa contaba con un departamento de informática formado por programadores y técnicos informáticos.

En la otra opción, Encarna Benito, gerente de la empresa “Cubitos de Hielo Duero”, nos cuenta que su empresa tuvo que contratar los servicios de Riberinfo, una empresa de servicios informáticos de Aranda del Duero, con más de 15 años de experiencia, que prestan asistencia en el mantenimiento de los equipos, en el desarrollo e instalación de programas informáticos y en la gestión de redes.

Y es que a medida que avanza la actividad de una empresa se complican sus necesidades informáticas. Llega un momento en el que ya no es suficiente llamar al técnico porque se ha roto el ordenador o la impresora. Necesitas una asistencia continuada para que el día a día de la empresa no se resienta por cualquier imprevisto informático.

Hemos hecho un poco de investigación hablando con empresas y proveedores de servicios informáticos, y estos son, según nuestras pesquisas, los servicios informáticos que más contratan las empresas.

Desarrollo software.

A día de hoy, en el mercado encuentras programas informáticos y aplicaciones para casi cualquier proceso. Desde llevar la contabilidad de la empresa, aplicaciones para fichar hasta para dirigir líneas de producción robotizadas. El problema de estos software es que son genéricos. No están adaptados a las características particulares de cada empresa. Por lo que con frecuencia hay que ajustarlos a la forma de trabajar y a las circunstancias concretas de cada compañía. Por ejemplo, no es lo mismo una empresa que tiene una única fábrica ubicada en el polígono industrial de una ciudad que otra que dispone de varios centros productivos diseminados por toda España.

Con frecuencia, la misma empresa que desarrolla los software se encarga de instalarlo en los equipos informáticos de la empresa.

Varias empresas de servicios informáticos con las que hemos hablado nos han dicho que una de las claves de su trabajo es la personalización. El informático no se preocupa solo de desarrollar un programa, sino que investiga la forma de funcionar de la empresa y sus necesidades presentes y futuras, intentando diseñar la solución informática que mejor se adapte a ella.

Formación de los trabajadores.

Otra de las tareas que más suelen realizar las empresas de servicios informáticos es la de formar a los trabajadores para que utilicen correctamente los programas informáticos que emplean en su día a día.

No son cursos informáticos generales, sino más bien, bastante específicos. Si un restaurante de toda la vida acaba de informatizarse, sustituyendo la caja registradora por un T.P.V. y las libretillas de los camareros por un comandero electrónico, dedicará una mañana a formar a sus trabajadores para que lo utilicen correctamente.

Si estamos hablando de programas más complejos como el Photoshop, el Adobe Read o un CRM (Customer Relationship Management) que se encarga de automatizar determinadas tareas, lo normal es que el cursillo sea más largo.

Estos cursos no se centran en dominar por completo la herramienta, sino en que el trabajador controle las funciones específicas que va a utilizar diariamente.

Los cursillos de informática son unas de las actividades de reciclaje que más se realizan en las empresas. Un reflejo de la digitalización que está sufriendo el mundo empresarial. La mayor parte de estos cursillos están impartidos por profesionales del sector de la informática. Los cuales pueden transmitir sus conocimientos sin problemas y resolver las dudas que les puedan surgir a los trabajadores durante el aprendizaje.

Seguridad.

La ciberseguridad es uno de los aspectos que más preocupan a muchas empresas. Sus equipos informáticos almacenan información sensible sobre el funcionamiento de la compañía y guardan datos privados de sus clientes.

El periódico segoviano Acueducto2.com recoge en un artículo la inquietud de las empresas de esta provincia castellana por la seguridad digital. Según este rotativo, solo el 14% de las pequeñas empresas tienen una posición eficaz en materia de ciberseguridad.

Varias comunidades autónomas como Castilla y León han puesto en marcha un programa para concienciar a las empresas sobre el tema de la seguridad digital. Fruto de eso, y de la preocupación de los empresarios, la solicitud de ayudas públicas para mejorar los sistemas digitales de protección de datos ha crecido en los últimos años.

Y es que aplicar un plan de ciberseguridad en la empresa está subvencionado por el Kit Digital. Un programa del gobierno de España, financiado con fondos europeos, que busca profundizar en la digitalización de las empresas. En poco más de tres años que lleva en funcionamiento el kit digital, ya se han beneficiado de él más de 460.000 empresas, con una inversión de 1.900 millones de euros.

Diseño web.

Este es otro de los servicios que las empresas contratan frecuentemente. La mayor parte de las empresas son conscientes de lo importante que es tener presencia en internet y para ello, recurren a diseñadores web para que les creen su página web.

Internet ha cambiado los hábitos de usuarios y consumidores. Antes de contratar los servicios de una empresa, nos informamos sobre ella visitando su web. La página web ha pasado a ser uno de los principales escaparates de cualquier empresa en el mundo.

Google es, a día de hoy, el principal buscador de servicios a nivel local, nacional e internacional. Ha venido a desempeñar el papel que en otros tiempos realizaban las páginas amarillas. En el momento en que necesitamos una empresa o un profesional, hacemos una búsqueda por internet. Por eso es importante que una empresa esté presente en la red y, además, que ofrezca una imagen atractiva que seduzca al usuario para que compre sus productos y servicios.

A esto hay que añadir el auge del comercio electrónico. Crear una tienda online supone una entrada de facturación extra para cualquier empresa y una difusión pública de todos los productos que ofrecen.

Mantenimiento de equipos y redes.

Esta es la tarea con la que empezaron muchas pequeñas empresas informáticas hace varias décadas y que actualmente sigue teniendo una capital importancia.

Estos servicios técnicos se encargan de solucionar cualquier avería o problema que surja tanto en software como en hardware. Con frecuencia, ellos mismos instalan los equipos informáticos en las empresas y los acondicionan con todos los programas que necesitan. Preocupándose de que estén plenamente operativos, para que nada más se siente el trabajador frente al ordenador, pueda trabajar con él.

Se encargan de subsanar cualquier imprevisto que surja en el día a día. Esta no es una cuestión menor. Un fallo informático puede llegar a paralizar la actividad de la empresa durante minutos y horas, haciéndole perder una cantidad considerable de dinero.

Otro aspecto importante es el mantenimiento de las redes internas de la empresa. Los ordenadores y los equipos informáticos de las empresas están interconectados por medio de redes LAN (Local Area Network) y WAN (Wide Area Network), de manera que la información vaya pasando de un dispositivo a otro. De esta manera se puede aplicar una línea eficaz de dirección. Estos datos, a su vez, se almacenan en servidores propios o externos (en la nube), que deben ser accesibles en todo momento.

Marketing digital.

Aunque este no es un servicio informático, en sentido estricto, está relacionado con el mundo de la informática y es uno de los servicios más demandados por las empresas.

La agencia de noticias Efe Comunica recoge el auge imparable del marketing digital en España. A principios de este año ya había en nuestro país 43.000 agencias de marketing digital.

Alejandro Pinto, CEO de Kanito Marketing Group, señala que elegir una buena agencia de marketing es clave para asegurar el éxito de una empresa en internet. Y es que no basta con tener una página web o disponer de varios perfiles en redes sociales. Estos deben ser productivos y dar resultados acordes con las expectativas de la empresa.

Una de las diferencias que ofrece una agencia de marketing respecto al trabajo que puede realizar el empresario por su cuenta, es que la agencia parte de un plan y de una estrategia. Poniendo en marcha las acciones de marketing para la consecución de unos objetivos. Estudiando los datos para ajustar estas acciones en todo momento.

Como vemos, los servicios informáticos abarcan varias áreas. Cada empresa debe contratar los servicios en función de sus necesidades. Estas necesidades suelen variar de una empresa a otra.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos